Probablemente ya hayas experimentado lo que es quedarse embobado frente a YouTube o TikTok viendo un vídeo tras otro al seguir las golosas sugerencias que un algoritmo inteligente te estaba presentando. También es probable que al rato te hayas despertado del continuo de imágenes de la pantalla para descubrir con cierto sobrecogimiento cómo han volado las horas y cómo de bien te conoce el algoritmo. Y es que estos algoritmos pueden llegar a conocerte casi mejor que tus amigos, pareja o padres [1]. Es entonces cuando al pensar en la IA nos pueden surgir dudas acerca de nuestra privacidad, si es socialmente responsable o no desarrollar sistemas que sustituyan trabajos realizados por humanos o incluso preocuparnos sobre la supervivencia del ser humano como especie. Todos estos aspectos son ya objeto de discusión o al menos somos conscientes de su existencia.
¡Que paren las rotativas! ¡El universo se muere! Seguro que alguna vez has escuchado eso de que el universo está muriendo poco a poco, que nada hay que pueda evitarlo y que la culpable (cómo no) es la dichosa termodinámica. Y si no, ¡enhorabuena! te doy la bienvenida a un capítulo más de físicos tremendistas. Pero, ¿qué significa que el universo se muere? ¿qué tiene que ver la termodinámica con todo esto?
Incluimos en este post las palabras de despedida que nuestro ya Expresidente, Alejandro Fernández, dirigió a todos los miembros de la RSEF en la pasada Junta General Ordinaria de la Sociedad, celebrada el 3 de diciembre de 2021.
La Computación Cuántica promete resolver algunos de los problemas más relevantes de nuestra era, así como hacer nuestras comunicaciones mucho más seguras. Todavía estamos alejados de este punto, ya que los ordenadores cuánticos actuales no están suficientemente desarrollados, pero entonces, ¿cómo está afectando la computación cuántica a nuestra tecnología? Veamos cómo funcionan los ordenadores cuánticos y qué nos pueden ofrecer a corto plazo.
El pasado jueves 21 de octubre dimitió de su cargo Alejandro Fernández, Fundador y primer Presidente del Grupo de Estudiantes de la RSEF, para así dar paso a una nueva generación de responsables del Grupo y centrarse en su futuro profesional. Ahora que ya tenemos nueva Junta de Gobierno, compartimos su Carta de Dimisión a modo de breve memoria de todos los logros conseguidos durante su Presidencia. ¡Gracias por todo, Alex!
El pasado 13 de julio comenzaron las primeras Jornadas de Verano organizadas por el Grupo de Estudiantes de la Real Sociedad Española de Física y destinadas a estudiantes de física, desde primer curso de grado hasta doctorandos. Durante tres días, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de diversas ponencias, participar en sesiones de networking con otros jóvenes físicos y explorar las posibles salidas laborales que encontrarán al finalizar sus estudios.
Este verano se ha celebrado la International Physics Olympiad (IPhO) 2021, una de las competiciones de física más importantes del año donde los participantes tienen que demostrar su aptitud y conocimientos tanto a nivel teórico como experimental. La prueba de este año se debía celebrar en Vilna, Lituania, pero finalmente se ha llevado a cabo en formato telemático desde cada uno de los más de 90 países participantes. En España, los 5 miembros del equipo olímpico nos concentramos en Madrid del 17 al 22 de julio, bajo la supervisión de Alejandro Fernández y Cristina Balsells, del Grupo de Estudiantes de la RSEF.
En las películas de ciencia ficción, la aparición de personajes capaces de controlar la materia a su alrededor sin tocarla es un tema recurrente. Soñamos con poder manipular aquello que nos rodea a distancia, sin tocar. Pero, ¿y si esto fuera posible?
Es Lunes, 12 de la mañana, y tu yo de hace unos cuantos años (los suficientes para que estés en el instituto) se encuentra postergado en su pupitre esperando a ver qué le cuentan hoy en la asignatura de Física y Química. Pasados unos minutos el profesor da la avanzadilla: metales. Empieza explicando sus propiedades: alta densidad, brillo metálico característico, elevada maleabilidad, y especialmente una elevada conductividad eléctrica y térmica. A continuación se propone explicar el porqué de estos dos últimos aspectos, y es aquí donde el engaño se consuma.
Alberto Flores Ruiz, Miriam Martínez Flórez y Alejandro Fernández Muñoz
Entrevistas
Entrevista a Carlos Hernández García, premio Joven Investigador en Física Teórica 2019 de la Real Sociedad Española de Física – Fundación BBVA. En la descripción del vídeo, en YouTube, tenéis el enlace al minuto de cada pregunta, para que os podáis desplazar más rápido a las que más os hayan llamado la atención. Eso sí: os aseguramos que las respuestas de Carlos hacen que toda la entrevista sea digna de verse. ¡Esperamos que la disfrutéis tanto como nosotros al hacerla!
Miriam Martínez Flórez, Alberto Flores Ruiz y Alejandro Fernández Muñoz
Entrevistas
Segunda parte de la entrevista a Laura Rodríguez Arriaga, premio Joven Investigadora en Física Experimental 2019 de la Real Sociedad Española de Física – Fundación BBVA.
Miriam Martínez Flórez, Alberto Flores Ruiz y Alejandro Fernández Muñoz
Entrevistas
Laura Rodríguez Arriaga, premio Joven Investigadora en Física Experimental 2019 de la Real Sociedad Española de Física – Fundación BBVA,
nos transmite una enorme pasión por su trabajo, así como los beneficios que éste puede aportar a la sociedad.
Desde Blade runner o la Saga fundación, a los humanos siempre nos ha gustado imaginar ordenadores casi humanos, capaces de pensar y aprender de forma independiente y que se plantean el significado de la vida (normalmente con desastrosas consecuencias). A pesar de ello, llevamos bastante tiempo fallando en nuestras premoniciones distópicas (sin ir más lejos, ¡Blade Runner se desarrolla en un noviembre de 2019!). A día de hoy el uso de la inteligencia artificial está bastante extendido en distintos ámbitos, y pese a esto, seguimos sin poder saludar a nuestro jardinero androide cuando vamos a la universidad, por lo que parece que este futuro humanoide está bastante lejos… ¿o tal vez no?
¿Te apetecería publicar algún artículo en nuestra web? ¿Eres un ávido divulgador científico que busca lectores y fama? No dudes en contactarnos.¡Esperamos tu mensaje!