GdeE por el mundo: Y nos fuimos a Bari - El primer SIPE, por Àlex Guitart
El pasado mes de octubre, aproximadamente 40 miembros del Grupo de Estudiantes de la RSEF tuvimos el placer de asistir a la primera edición del SIPE (Spanish Italian Program Exchange), que se celebró en la acogedora ciudad de Bari, Italia.
El primer día, después de que el comité organizador nos recibiera en el vestíbulo de la universidad y nos hiciera entrega de todos los obsequios (que incluían una camiseta y una moneda personalizadas del evento muy chulas), varios profesores de la universidad nos hicieron una exposición de los diferentes másters que ofrece la Universidad de Bari. A continuación, el comité organizador se presentó y nos explicó la “hoja de ruta” de todo el evento. Justo después disfrutamos de la charla de Gaetano Scamarcio: "At the Edge of Matter: Quantum Nanostructures and Functionalized Surfaces for Single-Molecule Detection". Tras un coffee break y algo de tiempo libre, llegó la primera actividad de cohesión: "Drink and Derive" 🍻➗, ideal para romper el hielo y empezar a conocernos entre nosotros (algunos se centraron más en el "Drink" que en el "Derive"... @Michel).
El segundo día visitamos varios laboratorios de la universidad y luego nos llevaron en autobús a Tecnópolis. Allí asistimos a una charla fascinante de Sebastiano Stramaglia sobre la física del cerebro, y otra de Patrick Fiorenza sobre IA, consumo de energía y semiconductores. Después de disfrutar de la auténtica comida italiana, escuchamos las presentaciones de empresas como Sfera S.r.l, QSENSATO, ICFO y Rotonium, y participamos en un taller de empresas. Para cerrar el día, nos llevaron de vuelta a Bari, donde disfrutamos de un tour privado para conocer más a fondo su historia y cultura.
A la mañana del tercer día cogimos el tren bien temprano para ir a la ciudad de Polignano a Mare, personalmente una de las más bonitas en las que he estado. También nos realizaron un tour por la ciudad (uno de los momentos más bonitos de todo el evento fue disfrutar de la vista del mar azulado mientras un músico callejero tocaba música clásica italiana) que acabó con unos valientes bañándose en el mar (aquí uno presente). Por la tarde, varios participantes expusieron sus TFG y el día terminó cogiendo el tren de vuelta a Bari y jugando al segundo juego de cohesión, "Treasure hunt in Bari" (más de uno encontró otra cosa🍺🍷).
El penúltimo día comenzó con varias charlas por la mañana. De todas ellas, quiero destacar especialmente la de Saverio Pascazio, que, en mi opinión, fue una de las mejores del evento. Esto se debió en parte a que es un excelente orador y a que el tema, la física cuántica, era de mi interés y, especialmente, del de Javier de la Parra. El resto del día lo tuvimos libre para explorar la ciudad. Ya por la noche, tuvo lugar la fiesta oficial del evento, "La Faesta", en un local muy bonito en una callejuela, donde el intercambio cultural llegó a su clímax.
Finalmente, el último día nos dieron las tres últimas charlas del evento: Marco Pappagallo nos habló del Modelo Estándar y Elisabetta Bissaldi de la exploración del cosmos con satélites y telescopios. Después de comer, la profesora Sandra Lucente, junto con Nico Di Serio, nos hablaron de ciencia y literatura, la charla que más gustó de todo el evento, la cual terminó con una ovación generalizada.
Para terminar, el comité organizador realizó la ceremonia de clausura, donde dieron a conocer al equipo ganador de "Treasure hunt in Bari", del “FANTASIPE” (una actividad que duró todo el evento y que consistía en formar un equipo compuesto por el comité organizador, los cuales iban ganando y perdiendo puntos en función de ciertas acciones que realizaban) y por último anunciaron dónde se realizará la segunda edición del SIPE. ¡SIPE2026 será en Murcia!!!🎉
Para cerrar, me gustaría agradecer de corazón al comité organizador todo el esfuerzo y la dedicación que hicieron posible este maravilloso proyecto. Desde el GdeE sabemos lo que cuesta montar y gestionar un evento así, y no es nada fácil 🦃. Creo que hablo en nombre de todos cuando digo que SIPE2025 ha sido uno de los mejores eventos a los que hemos asistido. No solo por el contenido científico, la gastronomía o las visitas, sino por la gente. Los españoles e italianos conectamos genial, y al final eso es lo que importa: vivir experiencias que nos marquen, aprender física y hacer amigos para toda la vida. Y el SIPE2025 lo ha cumplido con creces ❤️. Haremos todo lo posible para que SIPE26 sea aún mejor (aunque nos habéis dejado el listón muy alto).
Vi amo tutti moltissimo e spero che le nostre strade si incrocino di nuovo.
Ci vediamo a Murcia!
Àlex Guitart – RR.II.