Hace unas semanas tuvo lugar el tercer Encuentro Nacional de Estudiantes de Física de la historia del Grupo de Estudiantes. Evento que ha servido para poner de manifiesto el gran momento por el que está pasando la comunidad de estudiantes de Física a nivel nacional, y que nos ha consolidado como una familia unida por la física, las ganas de crecer, y la amistad.


El ENEF se consolida un año más como el evento anual de estudiantes de Física más importante a nivel nacional. Con cerca de 170 participantes provenientes de las universidades de todo el país, el ENEF25 de Bilbao ha conseguido ser una oportunidad valiosísima para aprender física y orientar las carreras profesionales futuras de todos nosotros. Y, quizá lo que hace de este evento memorable, ha servido para conectar aún más a los miembros del grupo, manteniendo la llama de nuestra pasión por la Física más viva que nunca y nos motiva para afrontar los retos personales de cada uno.

El evento duró 5 jornadas, y menos mal que no más, porque la intensidad con la que se vivieron ha dejado K.O. a más de uno (me incluyo). La organización y el orden de las actividades se eligieron como debían elegirse. La primera mitad del día dedicado a la Física, y la segunda mitad a actividades culturales y sociales. Esto permitió que los participantes exprimiéramos hasta la última gota del ENEF y no nos aburriéramos en ningún momento.

El programa académico se centró en darnos a conocer los temas de investigación de una variada selección de grupos e investigadores de España en general, y del País Vasco en particular. Investigadores como Clara Cuesta y José María Martín Senovilla nos introdujeron a dos de los principales problemas de la Física Fundamental: la Materia Oscura y la naturaleza del tiempo, respectivamente. Además, aprendimos también sobre computación y tecnologías cuánticas, tanto en el mundo empresarial como en el académico, con ponentes tan destacados como Román Orús, además de una mesa redonda dedicada a ello. Para disfrute de todos, también tuvimos la extraordinaria oportunidad de escuchar a Pablo Jarillo contarnos su investigación de primera mano, en la ponencia final del ENEF.

Por si pareciese poco, también tuvimos tiempo de conocer de primera mano las instalaciones de instituciones de investigación punteras en la Física en San Sebastián. Los participantes visitamos centros como el DIPC, el CFM, el CIC Nanogune y la Facultad de Química de la EHU, y entre laboratorio y laboratorio muchos de nosotros pudieron disfrutar de unos pintxos junto con los investigadores de los centros, permitiéndonos conocerlos personalmente e incrementar nuestra red de contactos para nuestras futuras carreras profesionales.

Los participantes del ENEF no solo fuimos espectadores, sino que tomamos parte activa en dos concursos: uno de pósters, y otro de presentaciones. En ellos, las delegaciones presentaron las amplias listas de actividades que se han llevado a cabo en cada una de las universidades españolas, demostrando que el Grupo de Estudiantes sigue creciendo y consolidándose a nivel local y nacional. También se expusieron los trabajos en los que los estudiantes hemos estado involucrados durante el año, además de muchos temas interesantes que los miembros han investigado por amor al arte y nos han contado con más arte que un museo. Desde aquí damos las gracias a todos los que se animaron a participar activamente y le damos la enhorabuena a los que fueron premiados. Sin duda es una experiencia muy enriquecedora y animamos a que el año que viene (en Valencia) seáis más los que presenten un póster o una presentación.

Si por sí solo el programa de actividades académicas es suficiente para que merezca la pena el viaje a Bilbao, el programa cultural ya es para volverse locos. Los participantes pudimos impregnarnos de la ciudad nada más llegar. Conocimos la ciudad mediante una divertida gymkana que ha dejado más de una foto para el recuerdo del grupo. Las delegaciones prepararon una noche de actividades que no dejó indiferente a nadie y que se prolongó hasta a altas horas de la madrugada. Pudimos asistir a una exhibición de deportes vascos en una tarde dedicada a los Herri Kirolak, para después practicarlos nosotros mismos y darnos cuenta que no es tan fácil como los vascos lo hacen ver.

Y la guinda que coronó el pastel: todos los participantes pudimos disfrutar y gozar de la sagardotegi, en la que nos enamoramos de la gastronomía vasca y lo pasamos de lujo compartiendo culines de sidra entre todos los miembros. Sin duda uno de los momentos memorables de este ENEF.

Por si fuera poco, también hubo una tarde dedicada a charlas divulgativas de la mano de excelentes divulgadores reconocidos en todo el mundo hispanohablante: Eduardo Sáenz de Cabezón (Derivando y Órbita Laika), Rubén Sierra (@fisicomic), Ana Morales (@becausesizematters), y Andrea Peralta (@andreaperaltaso). Todos nos brindaron, tanto a los estudiantes del ENEF como a todo el público de la calle que se quisiera acercar (pues eran abiertas), charlas excelentes y muy entretenidas en las que nos reímos y aprendimos mucho. Desde aquí le damos las gracias a todos los ponentes por sus charlas y por su maravillosa presencia en la fiesta de despedida de la última noche.

El ENEF25 ha sido memorable. Participar en eventos como este te enriquecen mucho a todos los niveles. Además de todo lo productivo que se hace en ellos, como hemos repasado en esta lectura, quizá lo más importante está en las personas que uno tiene el placer de conocer y de conectar. Lo que hace grande al ENEF no es otra cosa que sus participantes. Conocer a tantas buenas personas, con tanta pasión en cada cosa que hace en su vida y con tantos puntos de vista tan dispares y a la vez tan enriquecedores, hace que uno se sienta afortunado de vivir y formar parte de esta comunidad. De verdad, sois vosotros lo bonito de la Física.

No puedo negar que recordando el ENEF me he puesto emotivo. Todos los buenos momentos que he compartido con muchos de ustedes me los llevo en el corazón: desde los cálidos reencuentros, las risas y las frases borrachas sinsentido, hasta las conversaciones profundas, las miradas calladas, y las despedidas con abrazos en los que aprietas dos veces porque no quieres que se acaben. Ahora queda disfrutar del resto del verano y esperar con ganas a volver a veros en Valencia. ¡Muchas gracias a todos!

Enlaces recomendados